De los 1.000 trasplantes cardiacos, 60 fueron múltiples, es decir, de corazón y de hígado, riñón o pulmón. No obstante, el Puerta de Hierro es también referencia nacional en intervenciones cardiopulmonares de este tipo y, en este terreno, ha participado también en importantes hitos, como ser el primer hospital español en realizar un trasplante de corazón procedente de un donante en asistolia controlada; o en la utilización del sistema de transporte y conservación exvivo cardiaco portátil.
Por otra parte, la Unidad de Trasplante Hepático nació en 1984, la segunda de estas características creada en España, y en sus 39 años de historia ha conseguido, entre otros logros, ser el primero a nivel mundial en efectuar un trasplante de hígado como consecuencia de un traumatismo en un accidente de tráfico en lugar de hacerse por una habitual patología.
Todos estos éxitos son el resultado de la coordinación y colaboración de muchos profesionales de diferentes servicios, entre ellos los de Cirugía Torácica, Neumología, Cardiología, Cirugía Cardiaca, Digestivo, Gastroenterología y Hepatología. También de Medicina Interna, Cirugía General y Aparato Digestivo, Hematología, Anestesia y Reanimación, Medicina Intensiva, Coordinación de Trasplantes, Enfermería y Técnicos de Cuidados Auxiliares en Enfermería, Anatomía Patológica, Inmunología, Microbiología/Enfermedades Infecciosas, Rehabilitación y Fisioterapia, Bioquímica y Farmacia Hospitalaria, entre otros. EFE