Exfumadores: un estilo de vida saludable quizás disminuya la muerte por cualquier causa

Imagen microscópica de carcinoma de pulmón asociado a tabaquismo
Según un nuevo estudio realizado por investigadores del Instituto Nacional del Cáncer, los exfumadores que mantienen un estilo de vida saludable corren menos riesgo de morir por cualquier causa que quienes no tienen hábitos saludables. La disminución del riesgo de muerte se observó en causas específicas, incluso el cáncer y las enfermedades cardíacas y pulmonares.
Mantener un estilo de vida saludable, que se define por la práctica de actividad física y el consumo de una alimentación saludable, se relacionó con una disminución del 27 % del riesgo de muerte durante el período de seguimiento de más de 19 años, en comparación con no mantener un estilo de vida saludable.
Los hallazgos, que se publicaron el 22 de septiembre de 2022 en la JAMA Network Open, surgen de un análisis de un grupo grande de exfumadores que participaron en el Estudio sobre Alimentación y Salud de los NIH y la Asociación Estadounidense de Personas Jubiladas (AARP).
Los investigadores también evaluaron el beneficio de cada una de las recomendaciones sobre el estilo de vida. El riesgo de muerte más bajo se observó en las personas con el puntaje más alto de cumplimiento de estas recomendaciones: actividad física (17 % menos), peso corporal (14 % menos), calidad de la alimentación (9 % menos) y consumo de alcohol (4 % menos).
La doctora Inoue-Choi señaló que “Para obtener el mayor beneficio, es mejor cumplir con muchas recomendaciones sobre el estilo de vida”. “Pero incluso quienes adoptaron una sola recomendación sobre el estilo de vida se beneficiaron”.
Los investigadores advirtieron que los estudios basados en datos ofrecidos por las personas solo demuestran asociaciones, pero no establecen la causa y el efecto. Aunque los investigadores controlaron muchos factores que suelen dificultar la interpretación de los datos, no descartan la posibilidad de que otros factores hayan afectado las asociaciones observadas.
Los investigadores también señalaron que se necesitan más estudios para explorar la relación entre el cumplimiento de las recomendaciones sobre el estilo de vida y el riesgo de muerte entre los exfumadores en poblaciones más diversas. La doctora Inoue-Choi comentó que “El estudio de los NIH y la AARP incluyó a una población que en su mayoría era de raza blanca con una posición socioeconómica relativamente alta”. «Es necesario responder a estas preguntas de investigación para otras poblaciones».
Acerca del Instituto Nacional del Cáncer: El Instituto Nacional del Cáncer (NCI) dirige el Programa Nacional del Cáncer (NCP) y las iniciativas de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) cuyo fin es disminuir la prevalencia del cáncer de forma drástica y mejorar la vida de las personas con cáncer. El NCI financia una variedad amplia de investigaciones y capacitaciones sobre el cáncer mediante subvenciones y contratos fuera de las instituciones. El programa de investigación dentro de las instituciones lleva a cabo estudios de investigación innovadora clínica y epidemiológica, básica y aplicable sobre las causas del cáncer, las formas de prevenirlo, la predicción del riesgo, la detección temprana y el tratamiento. Estos estudios incluyen las actividades de investigación en el Centro Clínico de los NIH, el hospital de investigaciones más grande del mundo. Para obtener más información sobre la investigación intrainstitucional del NCI en inglés, consulte las páginas del Centro de Investigación Oncológica (CCR) y la División de Epidemiología y Genética del Cáncer (DCEG). Para obtener más información sobre el cáncer, visite el sitio web del NCI en cancer.gov/espanol o llame al Servicio de Información de Cáncer del NCI al 1-800-422-6237 (1-800-4-CANCER).