El carcinoma de células de Merkel o carcinoma neuroendocrino primario de la piel es un tumor infrecuente que afecta a personas mayores (media de 75 años). Su incidencia es mayor en pacientes HIV positivos. Su origen se relaciona con la radiación ultravioleta y con la integración por las células tumorales del poliomavirus. La mayoría de… Seguir leyendo Carcinoma de células de Merkel.
Categoría: Cáncer
Carcinoma escamoso in situ cutáneo (enfermedad de Bowen) .
El carcinoma escamoso «in situ», también conocido como enfermedad de Bowen, es una proliferación neoplásica de células escamosas malignas pero limitada a la epidermis y al epitelio anexial superficial. La mayor parte de los casos aparecen en áreas de piel expuestas al sol, con una edad media de presentación superior a los 60 años. La… Seguir leyendo Carcinoma escamoso in situ cutáneo (enfermedad de Bowen) .
Carcinoma escamoso cutáneo
Carcinoma escamoso cutáneo El carcinoma escamoso (de células escamosas o epidermoide) cutáneo es una neoplasia maligna que se origina en los queratinocitos epidérmicos. Está constituido por células que muestran grados variables de diferenciación. Pueden presentarse «in situ» o de forma infiltrante, con potencial metastásico. Se origina en zonas de piel expuestas al sol (cara, labios,… Seguir leyendo Carcinoma escamoso cutáneo
Carcinoma basocelular
Carcinoma de células basales (basocelular). Los carcinomas basocelulares (CBC) son neoplasias cutáneas malignas que se caracterizan por la presencia de proliferación de células de morfología basalioide que forman lóbulos nidos o cordones. Se desarrollan predominantemente en zonas de piel dañadas por la exposición solar. Ocurren en edades tardías y afectan sobre todo cabeza y tronco.… Seguir leyendo Carcinoma basocelular
Patología de cavidad nasal y senos
Patología de cavidad nasal y senos. La patología del tracto sinonasal (cavidad nasal y senos) corresponde preferentemente a alteraciones de tipo inflamatorio fundamentalmente rinitis de tipo infeccioso, alérgico, pólipos nasales y sinusitis. Los pólipos nasales constituyen una patología común generalmente relacionada con rinitis recurrente. Se caracteriza por protrusiones focales de la mucosa que pueden alcanzar los… Seguir leyendo Patología de cavidad nasal y senos
Linfomas
Linfomas/procesos linfoproliferativos. Los linfomas son un grupo heterogéneo de cánceres que se origina por una transformación neoplásica de los diferentes tipos de linfocitos. Los linfocitos son células relacionadas con el sistema inmunitario que están presentes en todos los órganos, pero especialmente en el ganglio linfático, en el bazo, en el timo y en la médula… Seguir leyendo Linfomas
Cáncer de mama
Cáncer de mama El carcinoma infiltrante de mama constituye el tipo de cáncer más frecuente en la mujer (casí el 25% de todos los cánceres), después del cáncer cutáneo. La incidencia de cáncer de mama aumenta con la edad, con una amplia variación según los países. En los países industrializados un 6% de las mujeres… Seguir leyendo Cáncer de mama
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroides. La glándula tiroides esta constituida por células foliculares que sintetizan la tiroglobulina, por células C que sintetizan la calcitonina, y por estroma con tejido fibroso, vasos y componente linfocitario. El cáncer de tiroides incluye un conjunto heterogéneo de neoplasias malignas, la mayoría de las cuales corresponden a carcinomas bien diferenciados que se… Seguir leyendo Cáncer de tiroides
Carcinoma de vejiga (urotelial)
Cáncer de vejiga El cáncer de vejiga es el séptimo tumor más frecuente y es 3-4 veces más común en hombres que en mujeres. La edad media de aparición es de 65-70 años, pero puede verse a cualquier edad, incluso en niños. Es más común en países desarrollados (hasta 6 veces más). El tipo más… Seguir leyendo Carcinoma de vejiga (urotelial)
Cáncer de laringe
El tipo más frecuente de cáncer de laringe es el carcinoma de células escamosas, que se origina en el epitelio de revestimiento y tiene una relación directa con el consumo de tabaco. Con frecuencia aparece en relación con las cuerdas vocales y puede ser tratado de forma conservadora haciendo una resección local (cordectomía). Cuando está… Seguir leyendo Cáncer de laringe