Envíos de muestras de tejido y citologías
¿Cómo envío una biopsia al Servicio de Anatomía Patológica?
Las biopsias deben remitirse en recipientes cerrados, en formalina al 4%. Horario de recepción de 10 de la mañana a 6 de la tarde. En caso de biopsias externas, pueden entregarse directamente en el laboratorio de Anatomía Patológica.
¿Cómo envío una citología ginecológica?
Las citologías cervicovaginales pueden remitirse directamente al Servicio de Anatomía Patológica o solicitar su recogida en las consultas médicas correspondientes.
¿Cómo tomo y envío una citología de orina?
-Para la realización de la prueba no es necesario estar en ayunas.
-No es necesario pedir cita en el Servicio de Anatomía Patológica, se dirigirá directamente al laboratorio de anatomía patológica.
-En el periodo de tiempo disponible entre recogida de muestras de orina se pueden hacer actividades como caminar y/o desayunar.
-Debe acudir a una farmacia y comprar 3 botes de orina de 150 mL (tapón azul o rojo) y recoger la segunda orina de la mañana.
Técnica de recogida de orina:
-Levántese y descarte la primera orina de la mañana. Luego, tome tres vasos de agua y espere.
-Cuando tenga ganas de orinar, realice la limpieza de la zona genital, abra el frasco y empiece a orinar en el inodoro para descartar la primera parte de la orina. Rápidamente, sin dejar de orinar, introduzca el frasco en el chorro y llene completamente el frasco y retire. Termine de orinar en el inodoro.
-Tape bien el frasco e identifique día y/o fecha.
-Guarde en nevera (nunca en el congelador)
-Se deben recolectar las muestras en días consecutivos, cumpliendo las anteriores recomendaciones.
-Tercer o cuarto día, entregue la muestra en el laboratorio de anatomía patológica (10:00 y las 18:00 horas, cualquier día laborable de lunes a viernes).
¿Cómo envío una citología de derrames (pleural, pericádico, ascítico, sinovial)?
Enviar de forma inmediata en tubos cerrados al Servicio de Anatomía Patológica para su procesado. En los casos que se realicen fuera del horario del Servicio, se pueden conservar en nevera a 4ºC.
¿Cómo envío una PAAF?
Las punciones realizadas en el servicio de radiodiagnóstico o procedentes de consultas externas se remiten extendidas en portaobjetos y fijadas en alcohol. En caso de líquidos procedentes de quistes se remiten de forma inmediata para su citocentrifugación y procesado.
¿Cuanto tardan en entregar los resultados de un estudio citológico?
Lo habitual es que los informes de los estudios estén disponibles en 24-48 horas (laborables)
Resultados
¿Cómo y cuando está disponible mi resultado?
Los resultados de envían directamente a la historia clínica electrónica o a los médicos solicitantes.
En caso de estudios externos pueden recogerse directamente en el Servicio de Anatomía Patológica o en la recepción del hospital previa identificación.
Los resultados de biopsias suelen estar disponibles a las 24-48 horas desde su llegada al laboratorio. En casos complejos, piezas quirúrgicas o que requieran inmunohistoquíca pueden demorarse más (siempre menos de 10 días laborables)
La ley de protección de datos impide cualquier información telefónica de resultados.
¿Puedo disponer de los portaobjetos o de los bloques de parafina de mi caso?
El paciente es propietario de su material anatomopatológico. Para solicitar material se pondrá en contacto con el Servicio de Anatomía Patológica indicando fecha y tipo de material estudiado. Se debe recoger directamente aportando identificación y firmando documento de entrega. Los bloques de tejido parafinado pueden conservarse a temperatura ambiente, siempre que no se sobrepase los 40ºC. El Servicio de A. Patológica custodia los bloques de tejido al menos durante los últimos 10 años.