Un estudio identifica tres proteínas de la microbiota relacionadas con la recaída y que servirían como un nuevo factor pronóstico para seleccionar pacientes de alto riesgo.

En el tratamiento del cáncer evitar las recaídas del paciente es fundamental para mejorar el pronóstico de la enfermedad. En el cáncer de colon, se han aprobado diversos tratamientos adyuvantes que buscan evitar la reaparición de las células tumorales; algunos factores de pronóstico ayudan a identificar cuáles son los casos con mayor riesgo.
Sin embargo, todavía no existen las herramientas lo suficientemente precisas para identificar de la mejor manera posible qué pacientes van a necesitar quimioterapia tras la cirugía y los que no. No es una cuestión banal si tenemos en cuenta las toxicidades que se asocian a los tratamientos oncológicos y la manera en cómo afectan a la calidad de vida de las personas.
Un estudio que ha sido presentado el congreso de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), que se está celebrando estos días en Barcelona, apunta a la posibilidad de emplear la microbiota como un nuevo factor de pronóstico que ayude a ser todavía más precisos en la selección de los pacientes con mayor riesgo de recaída en cáncer de colon.
«Ya sabemos que la microbiota juega un papel fundamental en la incidencia del cáncer de colon, pero hasta ahora desconocíamos su papel como factor pronóstico. Por eso, nuestra investigación se ha centrado en saber si algunas bacterias de la microbiota aumentan el riesgo de recaer en determinados pacientes de cáncer de colon localizado», explica Daniel Martínez, oncólogo médico del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y el autor principal de la investigación que se ha presentado hoy viernes en la sesión plenaria del congreso.