La historia de la consulta intraoperatoria basada en secciones de tejido congeladas camina paralela al desarrollo de la patología como especialidad clínica. La práctica quirúrgica fue modificada de forma radical en el siglo XIX con la incorporación de la anestesia. Ya en este siglo se empezaron a realizar las primeras consultas intraoperatorias sobre tejido congelado y decidir el tipo de intervención más conveniente.
¿Que es una consulta intraoperatoria?
La consulta intraoperatoria es la petición de un diagnóstico anatomopatológico inmediato que el cirujano solicita al patólogo en el momento de una intervención quirúrgica. El cirujano remite a la unidad de anatomía patológica muestras de tejido para su diagnóstico, que se realiza con una técnica específica que permite la observación de los tejidos de forma rápida (minutos). Con esta información al cirujano puede decidir el tipo de intervención más conveniente.
Es importante resaltar el estudio intraoperatorio no elimina la necesidad del estudio diferido, es decir, el realizado sobre la pieza quirúrgica una vez extirpada en la que se realiza un muestreo mucho más exhaustivo y definitivo. Por otra parte es importante tener en cuenta que las secciones de tejido congelado presentan limitaciones técnicas y su calidad diagnóstica es inferior a la del tejido fijado e incluyo en parafina. Además el diagnóstico intraoperatorio está condicionado por el tiempo disponible ya que es preciso examinar la muestra y llegar a una conclusión en pocos minutos. No se cuenta además con la ayuda de técnicas especiales como la inmunohistoquímica o las técnicas moleculares ya que la realización de éstas requiere de más tiempo.
Indicaciones del diagnóstico intraoperatorio y de las secciones por congelación
- Proporcionar un diagnóstico que permita al cirujano tomar decisiones que afecten al tipo de cirugía a aplicar. Por ejemplo un tumor benigno no requiere una estadificación adicional en contraposición un tumor maligno en que con frecuencia requiere una intervención más agresiva y un muestreo de ganglios linfáticos.
- Valoración de márgenes de resección, esto es, comprobar que la resección de la tumoración es correcta. Un ejemplo sería la cirugía de Mohs que se aplica al cáncer cutáneo.
- Comprobación de que el tejido es adecuado para diagnóstico diferido. En caso necesario se realizarán tomas adicionales de tejido.
- Planificar la necesidad de técnicas adicionales y comprobar si el tejidos es apto para estudio citogenético, de citometría de flujo, técnicas moleculares , de otras técnicas especiales o la inclusión del material en biobanco.
Los requerimientos más habituales tienen que ver con el diagnóstico para establecer el tipo de cirugía (51%) y la confirmación de márgenes (16%).
El diagnóstico intraoperatorio es un procedimiento costoso ya que requiere de la intervención inmediata de patólogos y técnicos, además de pérdida de tejido para el estudio diferido ya que la congelación modifica la calidad de la muestra, por lo que debe evitarse su utilización cuando no esté indicada. No se debe realizar intraoperatoria para satisfacer la curiosidad inmediata del cirujano, para reportar diagnósticos preliminares a los familiares o si sus resultados no van a modificar el tipo de intervención.
Procedimiento
- Programación de la consulta intraoperatoria con la Unidad de A. Patológica, salvo hallazgos incidentales o inesperados.
- Toma y envío de la muestra con una hoja de petición en la que se indique claramente el motivo de la consulta intraoperatoria así como el teléfono de contacto.
- Recepción de la muestra del tejido o tumoración, examen macroscópico y selección de la muestra destinada al procesamiento.
- Congelación inmediata de la muestra y secciones de 3-5 micrómetros en un microtomo criostático (a -20º).
- Montaje de las secciones en portaobjetos y tinción rápida con hematoxilina-eosina.
- Examen al microscopio por el patólogo.
- Comunicación al cirujano de los resultados (tiempo desde la recepción entre 15 y 20 minutos)
Contacto
Laboratorio del Instituto de Patología (IPA) en el hospital Vithas Perpetuo Socorro Internacional
📞 +34 965 144 061
Laboratorio del Instituto de Patología (IPA) en el hospital Vithas Medimar Internacional
📞+34 902 298 299 (ext 8071)