Cáncer de endometrio

Cáncer de endometrio. Qué es y diagnóstico anatomopatológico

El adenocarcinoma de endometrio se origina en el tejido mucoso (mucosa endometrial) que reviste la cavidad uterina. Es el tipo más habitual de cáncer en esta localización. En estadios iniciales la curabilidad es muy alta. Los niveles de estrógeno podrían estar relacionados con su aparición. Otros factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de endometrio serían la obesidad, la diabetes y la infertilidad. El tumor puede estar limitado a la cavidad del útero, infiltrar el músculo uterino o extenderse fuera del útero (más avanzado).

Diagnóstico anatomopatológico

La biopsia de endometrio permite el diagnóstico y tipificación del cáncer de endometrio. El ginecólogo toma una muestra de tejido que es enviada al laboratorio de anatomía patológica donde es procesada y examinada por el patólogo que emite el diagnóstico. La mayor parte de los casos corresponde a un tipo especial llamado adenocarcinoma que puede tener varios grados según sus características en el examen microscópico, con diferente pronóstico.

Tras el diagnóstico la paciente es sometida a cirugía. La extirpación del útero (histerectomía) junto con los ovarios y las trompas es el tratamiento que permite la curación en estadios iniciales.

El estudio anatomopatológico del útero, los ovarios, las trompas y los ganglios linfáticos (cuando se extirpan) permite conocer la extensión de la enfermedad (el estadio patológico) y establecer el pronóstico.

Si el carcinoma está extendido fuera del útero puede ser necesario otros tratamiento adicionales basados en la radioterapia o en la quimioterapia.